La tecnología RFID encuentra una nueva vida en el comercio minorista
Post Date:
15Feb, 2022
La RFID es capaz de ofrecer una gran variedad de experiencias de pago sin dejar de lado otros aspectos como la seguridad y la gestión del inventario.
30 años desde la creación de la tarjeta sim y su necesidad en el IoT
Post Date:
02Dec, 2021
Han pasado ya 30 años desde que la compañía Giesecke+Devrient (G+D) entregó al operador GSM finlandés Radiolinja, actualmente Elisa, la primera tarjeta SIM comercial usada por vez primera en el mundo en 1991. Desde entonces, se ha pasado por la e-sim y actualmente desarrolla su tecnología en el campo del IoT, un camino donde aun le queda mucho por recorrer.
Los dos dispositivos IoT más fáciles y peligrosos de vulnerar
Post Date:
25Nov, 2021
A principios de año saltó la noticia de que en la ciudad de Oldsmar, en Florida, se descubrió que el sistema de agua de la ciudad había sido vulnerado, y que un ciberdelincuente aumentó la cantidad de hidróxido de sodio (lejía) en el agua hasta niveles tóxicos para los habitantes de la ciudad. Los empleados de la empresa municipal se dieron cuenta de la intrusión y lo detuvieron a tiempo. Esto se debió a que la tecnología instalada no era lo suficientemente segura, la tecnología IoT era vulnerable.
Más de un 25% de las grandes empresas españolas no segmenta sus dispositivos IoT de su red
Post Date:
17Nov, 2021
Según la publicación que recientemente ha hecho Revistabyte.es, Palo Alto Networks ha presentado en un desayuno de prensa virtual su “Segundo Informe Anual de Seguridad en IoT”, el cual refleja que el 97% de las grandes empresas españolas que tienen dispositivos IoT conectados, consideran que su seguridad IoT requiere mejoras.
El Empack Madrid ya está aquí, el 24 y 25 de noviembre en IFEMA
Post Date:
12Nov, 2021
Descubre el único evento anual capaz de llevarte hasta el futuro de la tecnología del embalaje, el packaging y la impresión
Patentan en Puerto Rico una mascarilla que se vale de la tecnología RFID para comer sin necesidad de retirarla
Post Date:
05Nov, 2021
Según una publicación de la Agencia EFE, Investigadores de la Universidad de Puerto Rico (UPR) han presentado la patente de la llamada "Mascarilla Facial Dinámica", diseñada para ingerir alimentos sin necesidad de retirarla.
La Uned de Ponferrada pone en marcha la próxima semana el curso de experto profesional en IOT
Post Date:
28Oct, 2021
El periodo de matriculación continúa abierto hasta el 30 de noviembre
SATO CT4-LX, la impresora de escritorio inteligente de 4 "de próxima generación
Post Date:
21Oct, 2021
Impresora de etiquetas mini, inteligente e intuitiva diseñada para usarla sin preocupación alguna en varios centros de trabajo. Con la diversificación económica, que crea escasez de mano de obra cualificada y aumento de la competitividad del mercado laboral, los negocios se enfrentan al reto común de conseguir y retener a sus recursos humanos. Ello aumenta la necesidad de mejorar la productividad con equipos menos numerosos y más diversos. Teniendo en cuenta las consideraciones de nuestros clientes, SATO ha diseñado la CT4-LX para ser fácil de usar por usuarios con distintos niveles de conocimiento, de diversos sectores y diferentes regiones geográficas y pensando en ahorrar espacio.
¿Sabes identificar por su etiqueta a la ropa sostenible?
Post Date:
14Oct, 2021
Lo reciclado, orgánico, sostenible está de moda, pero muchas veces nos resulta imposible por el tacto saber si unos zapatos, una blusa o unos vaqueros cumplen alguno de estos requisitos
El Ministerio de Consumo elimina la etiqueta Nutriscore del aceite de oliva para protegerlo
Post Date:
07Oct, 2021
Según las últimas informaciones, El Ministerio de Consumo ha sacado al aceite de oliva del semáforo nutricional europeo que ha implementado España este año. Este sistema, llamado Nutriscore y que ya está en países como Francia, clasifica productos y los etiqueta por colores, en función de sus propiedades nutricionales. Lo hace a través de un algoritmo, pero el sector había criticado que este sistema no posiciona bien al aceite de oliva y lo equipara al de otras grasas menos beneficiosas, como el aceite de colza.